5. julio 2022
(Marchtrenk, 5 de julio de 2022) Para finales de 2025, se habrá construido un centro logístico altamente automatizado para los productos cárnicos del Bell Food Group en la localidad suiza de Oensingen. El sistema logístico, actualmente organizado de forma descentralizada, se agrupará en una única ubicación con la ayuda de un sistema de alto rendimiento. Esto permitirá no solo reducir significativamente los costes, sino también mejorar el nivel del servicio para los clientes. Asimismo, Bell apuesta por la competencia en materia de software de TGW: el elemento central del proyecto es la conexión con SAP EWM.
El Bell Food Group es uno de los principales fabricantes europeos de productos cárnicos y precocinados. Fundada en Suiza en 1869, la empresa especialista en alimentos ahora forma parte del Grupo Coop y recientemente ha logrado ventas por 4200 millones de francos suizos. Además de Bell, el grupo empresarial incluye también a Eisberg, Hilcona y Hügli: la gama incluye carnes frescas, aves, fiambres, mariscos y preparados frescos y de larga duración, como platos preparados, ensaladas, sándwiches y salsas.
El nuevo centro logístico constituye la plataforma central de preparación de pedidos y distribución de artículos de autoservicio y de servicio frescos, envasados y listos para la venta: abastece a supermercados, así como a mayoristas y comerciantes individuales, lo que impone las más altas exigencias en cuanto a velocidad y flexibilidad. Los productos se suministran desde las diferentes plantas de producción de Bell. Se les asigna un precio, se etiquetan y almacenan temporalmente y, se gestionan de acuerdo con las necesidades específicas del cliente.
El núcleo de la solución es un sistema de shuttle de dos partes con 190 000 ubicaciones, que consta de un módulo de preparación de pedidos con trece pasillos y un módulo de salida de mercancías con ocho pasillos. Más de 400 shuttles se encargan de almacenar y retirar la mercancía de manera rápida y energéticamente eficiente. Las doce líneas de etiquetado de precios tienen una capacidad de hasta 700 000 unidades de venta al día. Esto garantiza que las mercancías se recojan, se paleticen y estén disponibles para la salida de mercancías en aproximadamente dos horas. Gracias al uso de 42 puestos de trabajo PickCenter One, Bell es capaz de reaccionar con flexibilidad ante los cambios en la estructura de los pedidos y los clientes.
En el transcurso del proyecto, se centralizará toda la gestión de los envases vacíos. Bell utiliza un modelo de circulación cerrada de cubetas: los clientes devuelven las cubetas, los roll containers y los palés usados a Oensingen para su limpieza. En los días de máxima actividad, Bell prepara hasta 80 000 cubetas: primero se despaletizan, se verifican y se limpian automáticamente. Después, el sistema vuelve a ponerlos a disposición para la producción o el proceso de preparación de pedidos.
En el ámbito del software, Bell también apuesta por la competencia de TGW, con una conexión SAP completa. SAP EWM (Extended Warehouse Management) es un potente software para la gestión de almacenes que permite planificar, controlar y supervisar procesos manuales y automatizados. Esto permite una gestión de procesos integral: desde la entrada hasta la salida de mercancías.
"Estamos muy satisfechos de que nuestra solución haya convencido a Bell", subrayan Johann Steinkellner, CEO Central Europe de TGW y Thomas Kretz, Director General de TGW Suiza. "Con este centro logístico altamente automatizado, Bell se beneficia de un rendimiento óptimo con la máxima flexibilidad y centraliza su sistema de logística".