Skip to main navigation Skip to main content Skip to page footer
Tienes preguntas sobre nuestros productos y servicios?
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte. Puedes comunicarte con nosotros en
Artículo de prensa

Estudio del embalaje para pedidos online: ¿Cómo influye el e-commerce en el envasado de alimentos?

  • Automatizar el picking es clave para que la venta online de alimentación sea rentable
  • Los robots ya pueden manipular con fiabilidad la mayoría de productos
  • La calidad y el diseño del envase son factores determinantes para un picking robotizado eficaz

(Marchtrenk, Austria, 28 de agosto de 2024) Buenas noticias para los supermercados: mayoritariamente no es necesario rediseñar el packaging actual para que los robots modernos de picking puedan manipularlo de forma fiable. Esta es la principal conclusión del estudio realizado por TGW Logistics junto con el especialista en envases Greiner Packaging y logistikum.RETAIL, el centro de innovación y competencia de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Alta Austria.

El e-grocery crece de forma constante, y el packaging tiene un papel fundamental, ya que afecta tanto a la eficiencia operativa como a la experiencia del cliente y al impacto medioambiental. Este estudio analiza si los envases diseñados para el punto de venta físico son también adecuados para su uso en el canal online. Para ello, se recopilaron datos generales, se entrevistó a empresas del sector retail y se llevaron a cabo pruebas intensivas con el robot de picking RovoFlex de TGW Logistics. La investigación fue cofinanciada por el Estado de Alta Austria dentro de la red de excelencia Logistikum.RETAIL.

Tecnología de gripping avanzada y aprendizaje automático

"Aunque se probaron envases muy diversos, el rendimiento de RovoFlex fue excelente. La clave está en implementar una tecnología de agarre moderna y machine learning," destaca Michael Schedlbauer, vicepresidente de Desarrollo de Negocio para Alimentación en TGW Logistics.

El estudio detecta que los mayores desafíos para la automatización surgen con formas irregulares, materiales frágiles y envases con tapas sueltas. A pesar de ello, la mayoría de los envases actuales ya pueden ser manipulados con éxito.

Los factores clave para una manipulación automatizada eficiente son:

  • Estandarización: tamaños y formas consistentes facilitan la automatización.
  • Materiales resistentes: que protejan el producto y sean fáciles de manejar.
  • Diseño funcional: puntos de agarre definidos y mecanismos de cierre simples optimizan el rendimiento del robot.

Automatización como motor de eficiencia

Las entrevistas realizadas a empresas de distribución revelan que los daños en productos son poco frecuentes y, cuando ocurren, suelen deberse a una mala manipulación en la última milla (por ejemplo, rotura de envases de vidrio o tarrinas de plástico). 

La actitud general del sector hacia la automatización es positiva, ya que aumenta la eficiencia y alivia la escasez de mano de obra. La condición clave es que los robots sean capaces de manipular una gran variedad de productos. No obstante, algunas empresas centradas solo en el canal online aún dudan debido a los costes de inversión inicial. 

"Los robots de picking evolucionan rápidamente gracias al aprendizaje automático. En el futuro, podrían incluso utilizarse para reponer lineales durante la noche. Ya existen configuraciones específicas para ello," explica Schedlbauer. 

Según los responsables del estudio, la automatización tendrá cada vez más protagonismo en los procesos de empaquetado y expedición. La escasez de personal y la necesidad de mejorar la eficiencia serán los principales impulsores. Se espera un modelo colaborativo entre humanos y robots: estos se encargarán de las tareas repetitivas y físicamente exigentes, mientras que los operarios asumirán funciones más especializadas, de control y resolución de incidencias.

La automatización, factor clave para el éxito en e-food

El estudio constata que productores y retailers aún muestran poco interés en adaptar el packaging al canal online, a pesar del crecimiento del e-grocery, sobre todo en áreas urbanas.

"Quien quiera competir en el canal online de alimentación no podrá ignorar la automatización," concluye Schedlbauer. 

Las ventajas son claras:

  • Velocidad: los sistemas automatizados preparan pedidos más rápido, reduciendo los plazos de entrega.
  • Menos errores: mejora la precisión, disminuyen las devoluciones y aumenta la satisfacción del cliente.
  • Eficiencia operativa: los sistemas automáticos pueden funcionar 24/7, reduciendo los costes a largo plazo
We need your consent to display this content.

Como fundación empresarial con sede en Austria, TGW Logistics es líder mundial en automatización y logística de almacenes. Como leal integrador de sistemas, con más de 50 años de experiencia, ofrecemos servicios integrales de diseño, implementación y mantenimiento de centros logísticos, impulsados ​​por mecatrónica, robótica y soluciones avanzadas de software. Con más de 4.500 empleados en Europa, Asia y América del Norte, combinamos experiencia, innovación y dedicación centrada en el cliente para ayudar a que su negocio siga creciendo. Con TGW Logistics, it's possible transformar tu logística de almacenamiento en una ventaja competitiva.